Coleccionando vinilos - 247 - CONCIERTO DE ARANJUEZ (1939)

 

Y última aparición de música clásica en esta temporada de "Coleccionando Vinilos" con este gran clásico dirigido por Ataulfo Argenta.

Uno de los conciertos clásicos que merece la pena tener, y que como siempre digo, se valora mucho más cuando lees y te documentas sobre estas obras tan complejas.

Aquí pongo mi granito de arena con tres grandes textos sobre esta obra, y como no, wikipedia haciendo un trabajo excelente.



Muy al grano y muy interesante el reportaje extraído de wikipedia.


El Concierto de Aranjuez es una composición musical para guitarra y orquesta (cfr. concierto para guitarra y orquesta) del compositor español Joaquín Rodrigo. Escrito en 1939, es el trabajo más conocido de Joaquín Rodrigo y su éxito establece la reputación de dicho compositor como uno de los principales de la posguerra española. Su adagio es singularmente popular, habiendo sido cantado por múltiples figuras de la ópera y la canción melódica.

Historia

Escrito a principios de 1939 en París, lejos del ambiente tenso de España por las últimas etapas de la Guerra Civil y cerca de la agitación europea antes de la Segunda Guerra Mundial.1​ Se trata de la primera obra escrita por Rodrigo para guitarra y orquesta. La orquestación es única: rara vez el sonido de la guitarra se confronta a toda una orquesta. Sin embargo, la guitarra nunca queda diluida, sino que el solo del instrumento destaca en todo momento. Su estreno mundial se produjo el 9 de noviembre de 1940, en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, con un programa incluyendo obras de Dvorak, J. Rodrigo, J. S. Bach, Sor, J. Tárrega y A. Cassella. El solista fue el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Barcelona dirigida por César Mendoza Lasalle, siendo el primer concierto para guitarra y orquesta de la historia de la música española del siglo XX.2​ La obra no se estrenaría en Madrid hasta el 11 de diciembre de 1940 en el Teatro Español de Madrid bajo la dirección de Jesús Arámbarri, con guitarra solista del propio Regino Sainz de la Maza.3​ Posteriormente se editaría por la Literaria Sociedad General de Autores de España en 1949.4

Contexto político

Una obra estrenada en España en 1940, sobre un tema español, tuvo que celebrar, o fingir celebrar o permitir la interpretación de que celebrara, la situación política vigente (la dictadura del general Francisco Franco). La celebración de un palacio y jardines de un rey habsburgo, del siglo XVI, no ofrecía ninguna posible afrenta ideológica al régimen, al fondo monárquico, y armonizó con la política, entonces todavía formándose, de celebrar el pasado español, sobre todo el anterior a la Institución Libre de Enseñanza.

Movimientos

El concierto está dividido en tres movimientos, Allegro con spiritoAdagio y Allegro gentile.

El segundo movimiento, el más conocido de los tres, es marcado por su paso lento y melodía reservada, introducidos por el corno inglés, con un acompañamiento suave de la guitarra y las secuencias. Una sensación del pesar reservado impregna la pieza. La ornamentación se agrega gradualmente a la melodía en el principio. Un trill del apagado-tónico en la guitarra crea las primeras semillas de la tensión en el pedazo; crecen y se arraigan, pero relajan de nuevo periódicamente a la melodía. Eventual comienzo culminante de una acumulación. Esto se rompe nuevamente dentro de la melodía principal, appassionato del molto, expresado por las secuencias con el acompañamiento de los instrumentos de viento-madera. La pieza finalmente resuelve a un arpegio tranquilo de la guitarra, aunque son las secuencias en el fondo más bien que la nota final de la guitarra la que la resuelven.

El tercer movimiento es mixto, en el sentido de que mezcla ritmos de 2/4 y 3/4.

Inspiración

Palacio real de Aranjuez

El Concierto de Aranjuez fue escrito en París, para reflejar a los jardines del Palacio Real de Aranjuez, la residencia primaveral del rey Felipe II en la segunda mitad del siglo XVI, y posteriormente reconstruido a mediados del siglo XVIII por Fernando VI. La obra intenta transportar al oyente los sonidos de la naturaleza de otro lugar y otro tiempo. Este concierto revela la notable influencia que tuvo el Al-Ándalus en la cultura y arte españolas. Las notas melancólicas del primer y segundo movimientos hacen que recuerde, según algunos escritores y poetas,¿Quiénes? la última vez en la que Boabdil vio a su amada Alhambra antes de irse a Marruecos. Otros autores hacen referencia a las tristes y hermosas notas como recordatorio a los trágicos sucesos de la Guerra Civil Española.

Según el compositor,Referencia por favor. el primer movimiento está «animado por un espíritu rítmico y un vigor sin ninguno de los dos temas... interrumpiendo su implacable ritmo». El 2º movimiento «representa un diálogo entre la guitarra y los instrumentos de solo» (corno inglésfagotoboetrompa), mientras que el último movimiento «recuerda un baile formal en el que la combinación de un ritmo doble y triple mantiene un tempo tenso próximo a la barra próxima». Él describe el concierto como la captura de «la fragancia de magnolias, el canto de los pájaros y el chorro de las fuentes» de los jardines de Aranjuez.

Por lo que contó su autor,¿Dónde? el origen de la obra fue el siguiente: Él y su esposa desde 1933, la pianista turca Victoria Kamhi, pasaron su luna de miel en Aranjuez, y de ahí el nombre del concierto. Un tiempo después se fueron a Alemania. Allí esperaban tener a su primer hijo. El niño nació muerto y su mujer estuvo a punto de morir.

En el segundo movimiento Joaquín cuestiona a Dios por el aborto espontáneo que ha tenido su mujer, perdiendo a su hijo y pidiendo que su mujer se mantenga viva. Esto se expresa mediante el pulso de la guitarra (al comienzo del segundo movimiento), que representa un corazón latiendo. El movimiento tiene pena, rabia y desesperanza. Al final en el clímax de la guitarra y orquesta el autor "oye a Dios" y por fin se produce la aceptación del hecho y la paz del autor.

Interpretaciones

Un gran número de músicos ha reinterpretado la obra, incluyendo a Miles Davis, la leyenda del jazz, en compañía del adaptador Gil Evans. En el álbum Sketches of Spain, Davis testifica: «Esa melodía es tan fuerte que cuanto más suave se toque, más fuerte se vuelve, y cuanto más fuerte se toque, más débil se vuelve».

Paco de Lucía interpretó la obra en 1991 en el Teatro Bulevar en Torrelodones junto a la Orquesta de Cadaqués bajo la dirección del Maestro Edmon Colomer y la asesoría musical de José María Gallardo Del Rey, con el Maestro Rodrigo presente, el cual dijo unos días antes "Estoy realmente encantado de que mi concierto se interprete el mayor número de veces posible, y me parece muy bien que se aborde en esta ocasión con un tratamiento tan distinto del clásico como es el del flamenco".

El adagio del Concierto de Aranjuez ha sido versionado por el clarinetista y compositor Jean-Christian Michel en el álbum Aranjuez; que ha conocido una distribución mundial con una tirada de 1.500.000 ejemplares. Jean-Christian Michel considera a este Concierto como una de las cumbres de la segunda mitad del siglo XX y de la música contemporánea.

El 9 de junio de 2018, en Madrid, durante la gira de Queen + Adam Lambert por España, el mítico guitarrista Brian May, toca una versión acortada del Concierto de Aranjuez haciéndole un guiño a sus fanes madrileños, sirviendole además la obra como introducción a la canción "Love of my life", uno de los momentos culminantes del concierto.

Versiones populares


Un arreglo de tipo chanson del segundo movimiento, con letra de Guy Bontempelli y titulado "Aranjuez, Mon Amour" alcanzó enorme difusión en la voz de Richard Anthony en 1967, y de hecho se considera el mayor éxito del cantante. Posteriormente, Richard Anthony grabó una versión con letra en español y un ritmo de sintetizador que recuerda al del éxito de Jennifer Rush, "The Power of Love".El adagio es la parte más famosa y la más reconocible de la obra, y ha sido utilizado en películas, reportajes de televisión y anuncios. Muchos oyentes y músicos dan por supuesto que ese fragmento musical es mucho más antiguo de lo que realmente es, lo que se convierte en un problema para Rodrigo, puesto que los intérpretes no supieron que debían pagarle derechos porque suponían que estaba fuera de copyright (según lo sucedido con Davis/Evans Sketches of Spain de la versión de España, por ejemplo).

Después de la adaptación pop de Richard Anthony, han sido numerosos los cantantes melódicos y de ópera que han interpretado (con diferentes letras e idiomas) el adagio. Se puede citar a: Plácido DomingoJosé CarrerasMontserrat CaballéLola Flores (en clave de rumba, con la guitarra de su marido El Pescaílla), Nana MoskouriCuscoPaloma San BasilioDyangoDemis Roussos ("Follow Me"), Dalida ("Aranjuez La Tua Voce"), Massimo Ranieri, la «reina del fado» Amália RodriguesDulce PontesSarah BrightmanAndrea Bocelli y el cuarteto de ópera-pop Il Divo. Este cuarteto compuesto por cuatro cantantes masculinos: el suizo Urs Bühler, el español Carlos Marín, el estadounidense David Miller y el francés Sébastien Izambard, versionaron a cuatro voces melódicas el tema, incluido en su álbum Ancora de 2005. La cantante libanesa Fairuz dio a conocer, hacia 1990, una insólita adaptación del adagio: "Li Beirut", alusiva a dicha ciudad. También el guitarrista Carlos Santana ha tocado el adagio en clave de jazz.

Según un estudio publicado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en julio de 2005, el Concierto de Aranjuez es la pieza musical española que más gusta en el Japón.5

En la serie de anime japonés Digimon Adventure, suena una versión del "Concierto de Aranjuez", con brillantes arreglos, en cuatro momentos de gran trascendencia en la serie. Estas cuatro ocasiones son, la primera en el capítulo 13, cuando los siete niños elegidos se preparan para el enfrentamiento contra Devimon. La segunda tiene lugar en el capítulo 44, cuando Gabumon decide apoyar a Matt en su decisión de enfrentarse con Tai para fortalecer los lazos de amistad entre ambos. La tercera, en el capítulo 50, cuando mientras luchan Angewomon y LadyDevimon, Tai decide enviar a Sora y TK a buscar a Joe, Mimi y Matt para estar todos unidos ante la inminente batalla contra Piedmon. Finalmente, en el capítulo 52 se puede escuchar una versión reducida, en el momento en que Angemon superdigievoluciona a MagnaAngemon, la última esperanza de los niños elegidos.

En Digimon 2 también se escucha una versión reducida en el capítulo 15.

El pianista de jazz Chick Corea cita esta obra antes de que comience a tocar su jazz España estándar en el álbum de Return to ForeverLight as a Feather.

Michelle Kwan ganó su quinto campeonato del mundo de patinaje artístico sobre hielo al patinar con la interpretación del Concierto de Ikuko Kawai.6

Una versión del adagio tuvo un papel prominente en la película Tocando el viento de 1997, protagonizada por Ewan McGregor. Es citada en los créditos de la película como Zumo de naranja del Concierto de Rodrigo, haciendo un juego de palabras entre Aranjuez y Orance Juice, cuya pronunciación inglesa es muy similar.

En la película School of rock, oyendo a los estudiantes tocar el Concierto de Aranjuez, el personaje principal Dewey Finn tiene la idea de formar una banda con los niños.

El tema para Ghost in the Shell 2: Innocence se basa en el segundo movimiento del concierto.

Se puede escuchar una adaptación del adagio en la canción Gadir, perteneciente al disco Ancestral Romance de la banda española de Power Metal Dark Moor

El polifacético guitarrista Buckethead interpreta «Sketches of Spain (For Miles)» en su álbum Electric Tears.

Un extracto del adagio se puede oír en el episodio «Basil the rat» de la serie Fawlty Towers.

El merenguero dominicano Fernando Villalona (El Mayimbe) grabó en 1982 una versión en tiempo de merengue, con los arreglos de Andrés de Jesús (saxofonista dominicano) en donde el sonido de la guitarra por la trompeta de Luis Corniel también dominicano. El tema el cual está contenido en la producción Feliz Cumbe!! tiene el título Concierto de Aranjuez (Instrumental) grabado por Kabaney Record.

Algunos cantores judíos, específicamente de la tendencia sefardí, han adoptado la melodía principal del adagio para el Kadish, una de las partes más importantes de la liturgia judía. Esto se puede ver especialmente en las congregaciones sefarditas de América latina (México y Argentina), así como en Israel. El expresar de los versos del Kadish corresponde casi perfectamente a la expresión del adagio, dando por resultado un efecto religioso y un tono color que sorprenden.

La súper banda de Ska japonesa Tokyo Ska Paradise Orchestra en su álbum de 2013 Diamond In Your Heart realizan una versión ska titulada Aranjuez.

Homenajes a Joaquín Rodrigo

En 1991, el rey Juan Carlos dio al compositor el título de Marqués de los Jardines de Aranjuez.7

Joaquín Rodrigo y su esposa Victoria están enterrados en el cementerio de Aranjuez, en un mausoleo presidido por una guitarra cubista, obra del escultor Pablo Serrano.8

En esta localidad existe un monumento que conmemora el segundo movimiento del concierto y a su autor, que reproduce en el pavimento un pentagrama con notas.

Análisis

Segundo Movimiento: Clave de Tónica de AdagioSi menor (el menor de relativo).

11:32 (Duración de tiempo)

Primera Sección

El primer compás actúa como introducción, en la cual el acorde tónico (Si menor) es indicado por la guitarra solista por encima de un Si sostenido en los violonchelos y los contrabajos.

(0:09) El tema principal empieza. Son cinco compases largos, a unos se tocaba cerca un corno inglés, solo (esta parte se cambia abajo un perfecto 5º) acompañado por la guitarra y las cuerdas. El bajo esboza la armonía básica de los acordes de IV, V, I. La nota de la escala descendente en los primeros violines, con una relación falsa (un La natural contra el La# en la parte de guitarra) y la decoración del acorde tónico en las violas 1 barra delante de la figura 1 (doblada dentro de los acordes tocados por la guitarra).

(0:50) - Fig.1 El tema principal es repetido por la guitarra solista (extensamente decorada); la lentitud de frase y la armonía básica permanecen sin cambios, pero la variedad es proporcionada por el uso de las primeras inversiones del I e IV acordes.

(1:31) - Fig.2 Variación del tema principal: el corno inglés empieza un 5º de mayor altura que antes. La armonía desciende de un acordes del Sol mayor a (1:39) Fa# menor y (1:46) Mi menor (con una elaboración secuencial de la armonía en la parte de la guitarra).

(2:10) - Fig.3 La variación del tema principal es repetida por la guitarra solista y un poco extendida. La orquesta continúa la extensión, con violonchelos que utilizan un motivo (fig. 4) basado en las últimas pocas notas del tema principal (el corno inglés se separa como dos compases delante de la fig.1 y dos compases delante de la fig.3, los dos en el corno inglés se separan). Este motivo (2:54) es empezado por violas y los violines en octavas. Los cambios clave (3:02) para el dominante, Fa# menor y (tercer compás de fig.4), y el acorde de Fa# menor es cambiado a mayor (3:07) en la barra delante de fig.5. El corno inglés (3:08) toca una variante del motivo de violoncelo, consistiendo en una escala creciente de cuatro notas y un trino. La guitarra toca al acorde de Fa# mayor de la misma manera como en la introducción.

Segunda Sección

Esto funciona como tipo de desarrollo y cae en dos partes:

(3:24) - Fig.5 Primer Desarrollo: El primer compás de este pasaje parece introducir una nueva idea en la guitarra solista en parte sobre un 7º acorde de Si, pero en el segundo compás (3:31) esto se revela como elaboración de la repetición del tema principal (fig. 1, 2ª barra, 1º toca). La armonía resuelve (3:38) a un acorde de Mi mayor (3ª barra de fig.5), y el fagot repite aquello a lo que el corno inglés tocaba un compás delante de fig.5. Dos compases delante de fig.6, los primeros dos de fig.5 se repiten sobre un 7º acorde de La mayor. (4:03) - Fig.6 Esto decide a un acorde de Re menor, donde la orquesta toca contra la primera barra del tema principal. En el segundo compás de fig.6 (4:10) la guitarra empieza otra repetición de las primeras dos barras de fig.5, esta vez sobre un acorde de Re mayor con un menor de 7º y 9º (un 9º acorde menor dominante con Re como su raíz); nota de los trillizos descendientes interpretados (4:13) por la guitarra en la segunda mitad de esta barra. En la tercera barra de fig.6 (4:18), la armonía se mueve a Sol menor; la orquesta repite la primera barra del tema principal una vez más. (4:23) - Fig.7 La guitarra solo sigue como antes de sobre un 9º acorde menor dominante, esta vez con Sol como su raíz, que decide (4:26) a Do menor (fig. 7, 2ª barra, 2º toca). Una modulación rápida sigue, conduciendo a Mi menor en la 4ª barra (4:38) de fig.7.

(4:46) Primera Cadenza (4 barras después de fig.7): Esto está basado en la repetición de guitarra del tema principal (fig. 1), pero la decoración se varía. La guitarra en parte se escribe en dos pentagramas para distinguir entre escritura melódica (pentagrama inferior) y acompañando armonía (pentagrama superior). Cada acorde tiene Mi como su nota superior (un pedal invertido) y los acordes son a menudo bastante disonantes como resultado, con varias notas añadidas (ej. 7º mayor).

(5:50) Segundo Desarrollo (fig.8, partida en el 3º tocador del compás): Un solo oboe quejumbroso flota sobre una discordia compleja en las cadenas (un menor de edad dominante 9º con Mi como su raíz, juntamente con un G relación falsa natural en el 1º violín superior en parte). Después de una interjección florida por la guitarra (6:00) que sube escalas de trillizo), esto se repite (6:10) un tono más bajo. El Instrumentos de viento entonces tocar (6:26) una variante de aquello a lo que la guitarra tocaba en la segunda barra de fig.6, mencionando los acordes de Fa menor y Sol menor en el segundo y terceras barras de fig.9. Las cadenas (cuerdas) entonces construyen en lo alto de un 9º acorde menor dominante con Mi como su raíz (este acorde está en la 1ª inversión), preparándose para la segunda cadenza más larga.

(6:57) Segunda Cadenza (fig.10) Esto está basado en el mismo material que la primera cadenza, pero se extiende sumamente y es más brillante por naturaleza. Aunque se escribe por completo, tiene un carácter de improvisatoria. Las últimas tres barras (8:44) se acompañan cerca pizzicato, Sol# de armonía en las cadenas.

Tercera Sección

(8:52) Los principios de recapitulación 4 barras después de fig.11. Fíjese en que no está en la clave tónica, sino en la dominante (Fa# menor), y que se toca a ello por la orquesta entera. Las primeras 5 barras repiten la melodía de corno inglés (el tema principal) del principio del movimiento, al cual tocaban en octavas los violines y las violas. El bajo está de la repetición de guitarra del tema principal (fig.1). El eco de vientos las primeras tres notas del tema principal. (9:26) En la novena barra de fig.11, la música está basada en la variación del tema principal (fig.2), empezando por un acorde de Re mayor. La melodía se varía más pero conserva el contorno básico, y la armonía desciende tan antes. (10:06) En fig.12 el motivo de violoncelo de fig.4 devoluciones, tocadas ahora por una flauta sola. En la 3ª barra de fig.12 (10:24), la guitarra toca una variante de contrapunto del principio de fig.5.

Coda

(10:48) En la primera barra de fig. 13, que empieza en el 3º tocador, la música es apreciada por un piu tranquillo: este pasillo final del movimiento finalmente retira la música a la tónica (11:01), con el corno inglés que toca la primera nota (Fa exactamente) de su motivo de la barra delante de fig. 5. Toca entonces a esto la guitarra sola por completo sobre un acorde dominante, que resuelve (11:13) a Si mayor (una tercera de picardía) con un arpegio creciente en la guitarra. Anote|La nota de armonía natural en las partes de violonchelo y viola, y la armonía falsa en los violines, además de la armonía en la guitarra sola separada.

Paco de Lucía Concierto Aranjuez - Adagio



Desde la web de ELMUNDO copiamos estos dos artículos sobre esta inmortal obra:

La dramática historia personal que se esconde tras el 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo


En septiembre de 1939, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, un hombre ciego y su esposa cruzaban la frontera española desde Francia. Eran el compositor Joaquín Rodrigo y la pianista turca Victoria Kamhi. Con ellos llevaban el manuscrito en 'braille' de una partitura, que se estrenaría un año después en el Palau de la Música Catalana Barcelona y que terminaría dándole la inmortalidad a su autor: el 'Concierto de Aranjuez'.

Ocho décadas después de su composición y 20 años tras la muerte de Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901- Madrid, 1999), la historia del 'Concierto' se desvela como una intersección de historias íntimas y monumentales.

En primer lugar, Rodrigo comenzó la composición de la obra cuando la Guerra Civil española daba sus últimos coletazos. A instancias del guitarrista Regino Sainz de la Maza, durante una comida en San Sebastián, empezó a escribir un concierto para guitarra y orquesta. Fue "un momento de sosiego en aquellas (horas) nada tranquilas para España y amenazadoras para Europa".

Pero detrás de esa inquietud hay otra historia. Asentado en Francia desde 1927, Rodrigo conoció a Victoria en París y se casaron en 1933. Fueron de viaje de novios a Aranjuez, donde los olores y los sonidos del agua estimularon los sentidos de Joaquín prácticamente ciego desde los tres años debido a la difteria.

Meses después, Victoria estaba en Alemania a punto de dar a luz, pero el bebé que esperaban nació muerto y el parto la dejó a ella también al borde de la muerte. Como cuenta el guitarrista Pepe Romero, "él sólo se permite aflorar sus sentimientos a través de la música". Victoria estaba aún en el hospital "y el pulso del movimiento es tanto su propia conexión con la vida como el deseo de que su mujer no muriera".

"El segundo movimiento es el reflejo de su pena", apuntaba la propia Victoria. "Tenía mucha pena porque teníamos mucha ilusión y cuando murió el bebé que esperábamos fue algo realmente triste para los dos, porque el nació sin vida y yo quedé muy enferma. Aquello fue lo más triste de nuestra vida".

"A veces la música es muy tierna, rebosante de amor. Otras, muestra la rabia. Se dirige a Dios, diciendo: '¿Por qué te has llevado al niño?'. Y, al mismo tiempo, asustado, le ruega: 'Por favor, no te lleves a Victoria", relata Romero.


¿Dónde, cómo y cuándo nació el 'Concierto de Aranjuez'?

"Mi vaso es pequeño, pero bebo en mi vaso". La frase a la que recurrió Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901-Madrid, 1999) tantas veces a lo largo de su vida sigue hoy presente en su epitafio. Una manera de definir el lugar en el mundo de este hombre que conectó la más antigua tradición musical española con la explosión de las vanguardias e, incluso, con la música popular. "Lo importante ha sido seguir mi propio camino", explicaba en 1991 el maestro con motivo de su 90 cumpleaños.

Y, sin embargo, si atendemos a la difusión y popularización de su obra, el vaso de Rodrigo albergó uno de los mayores fenómenos de la música española de todos los tiempos. Falla, Albéniz, Granados y Turina lograron que sus piezas saliesen de España y recorriesen el mundo. Pero ninguno de ellos llegó a las cotas que alcanzó Rodrigo con el Concierto de AranjuezInterpretado en miles de versiones, tarareado por melómanos y profanos, pieza de referencia pero eclipsadora del resto de la producción de Joaquín Rodrigo, el Concierto de Aranjuez cumple este lunes 75 años. Se estrenó el 9 de noviembre de 1940 en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, interpretado por Regino Sáinz de la Maza a la guitarra y la Orquesta Filarmónica de Barcelona, dirigida por César Mendoza Lasalle.

La pieza tiene ese aire de momento inaugural y único por varias circunstancias. Es la primera obra compuesta para guitarra española y orquesta, pero también marca el comienzo del periodo de posguerra en la cronología musical de nuestro país, en un momento especialmente sombrío marcado por la destrucción de la Guerra Civil y el exilio de buena parte de los intelectuales y artistas españoles (incluidos los músicos) a América y Europa. Un periodo igualmente golpeado por el avance de un nazismo que, con coartadas wagnerianas, destruía a su paso cualquier manifestación artística que considerase "degenerada".

En sus Escritos, editados y disponibles en la web de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, el compositor recuerda así el momento de la creación del Concierto. Instalado en París desde 1927, donde estudió con Paul Dukas -y conoció a la pianista turca Victoria Kamhi, con la que se casó en 1933-, Rodrigo emprendió en plena Guerra Civil un viaje a España. "En septiembre de 1938, pasaba yo por San Sebastián camino de Francia. (...) El marqués de Bolarque nos reunió a comer a Regino Sainz de la Maza y a mí. Se comió bien, y no se bebió mal; el momento era propicio a las fantasías y audacias", evocaba el compositor en un relato, de nuevo, con vasos de por medio. "De pronto, Regino, con ese tono entre voluble y resuelto que tan bien le caracteriza, dijo:

- Hombre, has de volver con un concierto para guitarra y orquesta.

Para enternecerme, añadió con voz patética:

- Es la ilusión de mi vida.

Y, para hacerme, como ahora se dice, la pelotilla, continuó:

- Eres el llamado a hacerlo, algo así como el elegido.

Apuré dos vasos seguidos del mejor Rioja, y exclamé con el tono más convencido del mundo:

¡Hombre, eso está hecho!

La escena se me ha quedado muy grabada, porque aquella noche constituyó un grato recuerdo en mi vida, y un momento de sosiego en aquellas (horas) nada tranquilas para España y amenazadoras para Europa".

Rodrigo compuso el Concierto en su estudio del número 159 de la Rue Saint Jacques, en el Barrio Latino de París. Mientras la Guerra Civil española se aproximaba a su fin y a la victoria definitiva de Franco, otra guerra se gestaba en Europa. "Yo me había encariñado con la idea a fuerza de juzgarla difícil, oí cantar dentro de mí el tema completo del Adagio de un tirón, sin vacilaciones, y... en seguida, sin apenas transición, el del tercer tiempo. Rápidamente me di cuenta de que la obra estaba hecha. Nuestra intuición no nos engaña en esto...", recordaba Rodrigo sobre el proceso de composición durante aquellos meses en París. "Si al Adagio y al Allegro final me condujo algo así como la inspiración, esa fuerza irresistible y sobrenatural, llegué al primer tiempo por la reflexión, el cálculo y la voluntad. Fue el último tiempo de los tres; terminé la obra por donde debí haberla empezado".

El 3 de septiembre de 1939, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Joaquín y Teresa entraron en España por la frontera francesa, trayendo consigo el manuscrito del Concierto de Aranjuez en brailleRodrigo, prácticamente ciego desde los tres años a causa de una difteria, utilizaba un sistema particular para la transcripción de sus ideas. Primero escribía la notación musical en braille, que luego se pasaba a un pentagrama con la ayuda de un copista. Más tarde realizaba las correcciones junto a Teresa y, finalmente, presentaba la partitura definitiva. Un procedimiento que ha sido analizado recientemente en la Residencia de Estudiantes de Madrid por parte de Cecilia Rodrigo, hija de Joaquín y Teresa, con motivo de los 75 años del estreno de la obra.

El Concierto de Aranjuez representa también un caso único, pues ofrece al oyente la transmisión de una experiencia sensorial muy específica en los jardines del Palacio Real de Aranjuez en la que el canto de los pájaros, el olor de las flores o el frescor de las fuentes se antepone a la experiencia visual o el disfrute arquitectónico que suele inspirar composiciones de esta naturaleza.

Tras la primera grabación del concierto, en 1948, la pieza comenzó su viaje internacional en 1950, con un gran concierto en París con Ataúlfo Argenta como director al frente de la Orquesta Nacional de España y Narciso Yepes como guitarra solista. Diez años después llegaría la popularización definitiva, cuando Miles Davis versionó el Adagio en Sketches from Spain. Y, a partir de ahí, un proceso de multiplicación que sigue sin conocer fin.

"La celebridad de una partitura nunca se puede prever", comentaba el compositor a este periódico en 1991. "Cuando la escribí sólo pensaba en que me saliera lo mejor posible, que se tocara mucho y que gustara al público. También suponía una especie de reto escribir un concierto para guitarra rodeada de orquesta y lograr el equilibrio deseado. El caso de este concierto es muy insólito, ya que se ha hecho muy popular y eso no ocurre con las obras sinfónicas, por muy buenas que sean".


Comentarios

Entradas populares de este blog

micanciondemisemana - ROSENDO - FLOJOS DE PANTALON

miportadademisemana - PINK FLOYD "The dark side of the moon" 1973

Capítulo 3. FRASES ESCONDIDAS EN CANCIONES. Hoy... IVÁN FERREIRO